Libros sobre Genealogía del Paraguay

Hay muchos libros que tienen que ver con la genealogía paraguaya. Al ser Asunción madre de muchas ciudades de la zona del Río de la Plata (en la segunda fundación de Buenos Aires la mayoría de los que participaron fueron asuncenos, así como en la fundación de Santa Fe, Corrientes, Concepción del Bermejo, Santa Cruz de la Sierra [Bolivia], etc., ciudades muy importantes desde las cuales, con el tiempo, se fundaron otras ciudades), no basta solamente con leer libros de genealogía o historia del Paraguay, sino que, para tener una mejor comprensión, sobre todo de las épocas más remotas, se debe consultar también bibliografía relacionada de los países vecinos.

En esta sección haré un recuento de algunos libros especializados en la genealogía del Paraguay, y de otros que, aunque tengan un enfoque temático o geográfico distinto, tienen información valiosa sobre el tema que nos interesa.

Muchos de los libros que aparecen en esta entrada se pueden encontrar también en el Catálogo de Familysearch, el cual no sólo incluye libros relacionados con genealogía, sino también libros sobre historia, archivos, estadísticas, y geografía del Paraguay.

La Academia Paraguaya de la Historia cuenta con una biblioteca de más de 4200 volúmenes, como dice en su sitio web. Pueden ver más publicaciones de ellos en este link.

También recomiendo visitar el Catálogo de la Biblioteca Virtual del Paraguay que aparece en Portalguaraní, que incluye cientos de libros – muchos de ellos sobre historia paraguaya.

Otra página web muy interesante con muchos libros antiguos sobre el Paraguay es la de Biblioteca Republicana.

En la página de la Editorial Tiempo de Historia encontrarán varios libros sobre historia y genealogía del Paraguay.

Y por supuesto, hay que consultar las Revistas del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, la mayoría de las cuales se pueden descargar desde la página web de dicho Instituto. En buena parte de los estudios que aparecen publicados en esas revistas y boletines aparecen paraguayos.

He aquí el listado de libros. Un listado incompleto, pero creo que sirve como buen punto de partida… si saben de otros libros sobre genealogía del Paraguay que no estén en esta lista, les ruego me lo hagan saber, y los iremos agregando. Muchas gracias.


A

  • Acevedo, Pedro Tadeo; Colombres, Ernesto J. «El árbol genealógico de los ascendientes y descendientes del Adelantado del Río de la Plata don Juan de Torres de Vera y Aragón». Impr. de la Universidad. Bs As., 1935. Conferencia leída por Pedro Tadeo Acevedo el 15 de junio de 1935 al incorporarse los autores como miembros a la Academia Americana de la Historia.
  • Alvarenga Caballero, Pedro Antonio. «Los Del Casal y Sanabria». 1978.
  • Amaral, Raúl. «Forjadores del Paraguay: diccionario biográfico». Distribuidora Quevedo de Ediciones, 2000.
  • Amaral, Raúl. «Los Garay en la Cultura Paraguaya». Asunción, 2013.
  • Apolant, Juan Alejandro. «Génesis de la Familia Uruguaya»Librería Adolfo Linardi, 1975.
  • Apolant, Juan Alejandro. «Operativo Patagonia: historia de la mayor aportación demográfica masiva a la Banda Oriental, con la nómina completa, filiaciones y destino de las familias pobladoras». Impr. Letras, 1970.
  • Apolant, Juan Alejandro.  «Padrones olvidados de Montevideo del siglo XVIII.» Impr. Letras, 1968.
  • Azara, Félix de. «Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata». Madrid, 1847.
  • Azara, Félix de. «Viajes inéditos de Félix de Azara. Desde Santa Fe a la Asunción, al interior del Paraguay y a los pueblos de Misiones. Con una noticia preliminar por el General Bartolomé Mitre y algunas notas por el Dr. Juan María Gutiérrez.» Bs. As., 1873.
  • Azara, Félix de. «Viajes por América meridonial». Ed. Madrid, 1923.

B

  • Bareiro, José Doroteo. «Catálogo de testamentos y codicilos del Archivo Nacional». Asunción, Imprenta nacional, 1936.
  • Beliera, Aldo Abel. «Catedral de Buenos Aires, registro de óleos y bautismos. Libros 11 (1752-1760), 12 (1760-1769), 13 (1769-1775), 14 (1775-1779)». 
  • Bengoechea Rolón, Felipe E. «Humaitá en la postguerra». Ed. Don Bosco. 2013.
  • Benítez, Luis G. «Breve historia de grandes hombres». Industrial Gráfica Comuneros, Asunción. Paraguay. 1986
  • Benítez, Luis G. «Los Rivarola en la historia del Paraguay». Conferencia publicada en el Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia, Vol. XXXIX, 1.999.
  • Bermudez Plata, Cristóbal. «Catálogo de Pasaperos a Indias» (Sevilla, 1940-46);  Tomo I, 1509-1534 (5.320 partidas);  Tomo II, 1535-1538 (5.620 partidas);  Tomo III, 1539-1559 (4.540 partidas); (SG).
  • Boettner Gasparini, Luis Oscar. «Crónica de la Familia Boettner Gautier». 1947. Hay una versión actualizada de este libro, por Luis Oscar Boettner Gasparini de 1994.
  • Boyd Bowman, Peter. «Indice geobiografico de cuarenta mil pobladores españoles de America en el siglo XVI». 2 tomos (tomo I, 1493-1519; tomo II, 1520-1539).» Bogota : Instituto Caro y Cuervo, 1968.
  • Bray, Arturo; Arbo, Higinio. «Hombres y épocas del Paraguay». Buenos Aires : Ediciones Nizza, 1957.

C

  • Cadogan, Jimmy. «Cadogan».  Asunción. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC) , 2009.
  • Cadogan, León. «1000 apellidos guaraníes». 1960. Hay también una reedición publicada en 2007 por la editorial Tiempo de Historia.
  • Calvo, Luis María. «Pobladores españoles de Santa Fe La Vieja (1573-1660)».
  • Cardozo, Efraim. «El Paraguay Colonial». Ediciones Nizza. Bs. As., 1958.
  • Carrillo, Julio Atilio. «Dinastia Heroica. Juana Pabla Carrillo – Carlos Antonio López». Editora Intercontinental. 2011.
  • Caula, Nelson. «Artigas ñemoñaré: vida privada de José G. Artigas: las 8 mujeres que amó. Sus 14 hijos. Develando su ostracismo y su descendencia en el Paraguay». Rosebud ediciones. Montevideo. Dic. 1999.
  • Cervera, Manuel M. «Historia de la Ciudad y Provincia de Santa Fe». 1980.
  • Cervera, Manuel M. «Algo más sobre la primitiva ubicación de la Provincia de Santa Fe». 1949.
  • Chaves, Julio César. «Descubrimiento y conquista del Río de la Plata y el Paraguay». Ediciones Nizza, Asunción, 1968.
  • Constantini, Fernando. «El Retrato del Capitán Mauricio José Troche». 2010.
  • Cueto Albertini, María Gladys. «Albertini, de Italia al Paraguay». 2011.

D

  • Del Techo,  Nicolás. «Historia de la Provincia del Paraguay de la Compañía de Jesús». Madrid, 1897.
  • Demaría, Gonzalo; Molina de Castro, Diego. «Historia Genealógica de los Virreyes del Río de la Plata»Junta Sabatina de Especialidades Históricas, 2001.
  • Díaz de Guzmán, Ruy. «Anales del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata» (Conocida por LA ARGENTINA, que terminó de escribir el 25 de junio de 1612). Ediciones Comuneros, Asunción, Paraguay, 1980.
  • Díaz Pérez, Viriato. «Archivo Nacional de Asunción ; Vol. I y Vol. II». Palma de Mallorca. Ripoll. 1978.
  • Díaz Pérez, Viriato. «Archivo Nacional De Asuncion : Primer Ensayo De Indice, El Documento Más Antiguo, Documentos Inéditos». Recopilador: Viriato Díaz Pérez; Prólogo De Marco Antonio Laconich. 1978.

  • Domínguez, Manuel. «El alma de la raza». Prólogo de Juan E O’Leary. Ed. Ayacucho. Bs. As. 1918.

  • Durán Estragó, Margarita. «Archivo Nacional : primer acervo documental del Río de la Plata». Asunción, Paraguay : República de Paraguay, Secretaría Nacional de Cultura : Servilibro, 2014.
  • Durán Estragó, Margarita. «Historia de Curuguaty – Fundación de la Ciudad de San Isidro Labrador de Curuguaty». Asunción. Dic. 1997.
  • Durán Estragó, Margarita. «Vicente Antonio Matiauda: soldado paraguayo de Artigas». Editorial Servilibro. Asunción. 2004.

E


F

  • Fernández Burzaco, Hugo. «Aportes Biogenealógicos para un Padrón de habitantes del Río de la Plata». Edicion del autor, 6 vols. Bs. As., 1990.
  • Ferreira Cambón, Jorge Alberto; Yarza Rovira, Enrique Javier. «Genealogía de familias fundadoras de Minas: Período Hispánico (1783-1810)». Montevideo, Rumbo. 2014.
  • Ferreira, Mariano. «Apuntes biográficos de la familia Artigas y Ferreira: seguidos de una corona fúnebre.» Montevideo. Renacimiento. 1919.
  • Frutos Neusffamer, «Album de oro de la Segunda Grandeza Nacional: Stroessner, un nombre para la historia : su vida, sus pensamientos, sus obras, Volumen 1«. Asunción. Panorama. 1978. En la pág. 41 hay un árbol genealógico del Gral. Stroessner, hecho por Enrique Walter Philipeau.

G

  • Gammalson, Hialmar Edmundo. «Los pobladores de Buenos Aires y su descendencia«. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura, 1980.
  • Goldaracena, Ricardo. «El libro de los linajes: Familias históricas uruguayas del siglo XIX». Montevideo. Arca. 1994.
  • Grimaldo de Campagnoli, Ana; Guanes Tauber, Coral. «El Caserón de los Guanes, una familia paraguaya». Agosto 2011.

H

  • Hamed Franco, Alejandro. «Los árabes y sus descendientes en el Paraguay : un largo recorrido histórico».
  • Hernández Palomo, José Jesús. «Enfermedad y muerte en América y Andalucía, siglos XVI-XX» – La población Paraguaya en la primera mitad del siglo XIX, pág. 207.
  • Herrera, Mariana. «Los Herreras: una familia que hace historia, la descendencia de Manuela de Jesús y Cristóbal Cayetano de Herrera». Montevideo. 1999.
  • Hoyt Williams, John. «Observations on the Paraguayan Census of 1846». The Hispanic American Historical Review, Vol. 56, No. 3 (Aug., 1976), pp. 424-437.Duke University Press.

I


J

  • Jaime, Juan Cruz. «Corrientes, poder y aristocracia». Letemendia. 2002.

K

  • Kleinpenning, Jan M. G. «Paraguay: 1515-1870, una geografía temática de su desarrollo». Ed. Tiempo de Historia. Asunción, 2011.
  • Kluger, Anneliese. «Alcance histórico-demográfico del censo de 1846″. Vol. XI. N.º 30. Págs. 179-213 Asunción 1974; Vol. XIII. N.º 35. Págs. 72-121, Asunción 1976.

L

  • Lafuente Machaín, Ricardo de. «El fundador Juan de Salazar y Espinosa». Asunción, Academia Paraguaya de la Historia. 2004.
  • Lafuente Machaín, Ricardo de. «El Gobernador Domingo Martínez de Irala». Ed. La Facultad. Buenos Aires, 1939.
  • Lafuente Machaín, Ricardo de. «La Asunción de antaño». Colección Buen Aire. Emecé Editores. 1943.
  • Lafuente Machaín, Ricardo de. «Los conquistadores del Río de la Plata». Buenos Aires, 1937.
  • Lafuente Machaín, Ricardo de, Del Valle Lersundi, Fernando. «Irala». Madrid, 1932.
  • Lafuente Machaín, Ricardo de. «Los Capitanes de Acero, Alonso Riquelme de Guzmán». Bs. As., 1942.
  • Lafuente Machaín, Ricardo de. «Los de la Fuente». G. Kraft ltda., 1941. 269 págs.
  • Lafuente Machaín, Ricardo de. «Los Machaín». Bs As, julio 1926.
  • Lafuente Machaín, Ricardo de. «Los parientes del beato padre Roque González de Santa Cruz». 56 págs. 1934.
  • Llano, Mariano. «Fernando Talavera». Asunción. 2005.

M

  • Maeder,  Ernesto J.A. «La Población del Paraguay en 1799. El Censo de Lázaro Rivera». Estudios Paraguayos. Vol. III. Nº 1. 1975.
  • Martínez Martín, Carmen. «El padrón de Larrazábal en las misiones del Paraguay (1772)». Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia de América I. 2003.
  • Massare de Kostianovsky, Olinda. «Historia y Evolución de la población del Paraguay». Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 2da. Edición, Asunción, 1970.
  • Molina, Carlos Miguel; Guanes Tauber, Coral. «Manuel Leiva-Luciano Leiva. Origen, actuación y descendencia en el Litoral.» 2012.
  • Molina, Carlos Miguel. «Los Molinas». Editorial Rosario. 2012.
  • Monte de López Moreira, Mary. «La gente del XVI: Habitantes del Paraguay durante la Conquista». Editorial Arandurã. Asunción, Paraguay, Junio 2012.
  • Moreno, Fulgencio R. «La Ciudad de Asunción». Bs. As., 1926.

N

  • Nogués Zubizarreta, Jorge. «Mis antepasados y los de mis hijos». 2007.

O

  • Ortellado Rojas de Fossati, Maria Antonia; Colnago Valdovinos, José W. «Aurelio García: primer pintor del Paraguay». Artes Gráficas Zamphirópolos. 1969.
  • Ortellado Rojas de Fossati, Maria Antonia. «Buscando a los que fueron». Documentación genealógica presentada por José W. Colnago Valdovinos. Asunión. Artes gráficas Zamphiropolos. 1970.
  • Ortellado Rojas de Fossati, Maria Antonia. «Líneas vinculadas a Caballero Bazan». Asuncion, Paraguay. 1977.
  • Oxley Ynsfrán, Victor Manuel, «Sacrificio, Deber y Honor. La familia Rovira i Fontdecava en el Paraguay», 2011.
  • Oxley Ynsfrán, Victor Manuel, «Oxley Un apellido anglosajón en el Río de la Plata. Mr. Oakley: La conexión Darwin», 2012.

P

  • Paats, William. «Él, William Paats». Genealogía de la flia. Paats, William Paats era holandés y fue el que trajo el futbol al Paraguay.
  • Peña Gómez de la Fuente, Peggy Eliane. «Este fui yo, y estos son mis descendientes». Con la colaboración de Ana Grimaldo de Campagnoli. Genealogía sobre los descendientes del Dr. Francia. 2011.
  • Peña Villamil, Manuel. «Hija del silencio». Buenos Aires. Don Bosco. 2010.
  • Peña Villamil, Manuel. «La saga de la mestiza Ana de Irala y su descendencia». Asunción. 2008.
  • Peña Villamil, Manuel; Quevedo, Roberto. «Silvia». Historia y genealogía de Silvia Cordal Gill. Editorial Servilibro. 2008.
  • Pérez, Juan Francisco. «Los archivos de la Asunción del Paraguay, Número 15«. Coni, 1923.
  • Pesoa, Manuel. «Fundadores del Partido Liberal». Asunción, Paraguay. Archivo del Liberalismo, 1990.
  • Potthast Jutkeit, Bárbara. «Paraíso de Mahoma», o » País de las mujeres»?: el rol de la familia en la sociedad paraguaya del siglo XIX». Instituto Cultural Paraguayo-Alemán, 1996.
  • Pusineri, Adelina. «Estado de las fuentes documentales y bibliotecas públicas y privadas en el Paraguay para el estudio de las dos guerras». 2006.

Q

  • Quevedo Pfannl, Roberto. «Antequera, historia de un silencio». Asunción. 1970.
  • Quevedo Pfannl, Roberto. «Francisco Ortiz de Vergara. Conquistador y Gobernador del Río de la Plata y su linaje en el Paraguay».  Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia, Vol. XIX. Asunción, 1982 (167-210 páginas).
  • Quevedo Pfannl, Roberto. «La Asunción del 1600 en dos padrones inéditos». Asunción, julio de 1966.
  • Quevedo Pfannl, Roberto. «Paraguay, años 1671 a 1681»El Lector, 1983.
  • Quevedo Pfannl, Roberto. «Ruy Díaz de Guzmán, cronología y vida».
  • Quevedo Pfannl, Roberto. «El baezano Gonzalo de Mendoza, fundador y gobernador de Asunción del Paraguay. Ascendencia y descendencia».

R

  • Ramos, Alfredo. «Semblanzas militares». Tomo II. Criterio Ediciones. 1987.
  • Rey Cuevas, Josefa. «Arbol genealógico Cuevas-Insfrán». Asunción, 1998.
  • Ribeiro, Ana. «Los muy fieles. Tomo I. Leales a la corona en el proceso revolucionario rioplatense. Montevideo / Asunción. 1810-1820». Ed. Planeta.
  • Riquelme García, Benigno. «El ejército de la Epopeya.» Ediciones «Cuadernos Republicanos». 1976.
  • Riquelme García, Benigno. «El ejército de la Independencia». Con prólogo de Augusto Roa Bastos. Asunción, Paraguay. 1973.
  • Rivero Labayén, Rolando. «Curiosos entronques genealógicos entre Argentina, Paraguay y Bolivia. El caso de los Lavayén y los Riquelme». 
  • Romano García, Martín; Durán Estragó, Margarita. «Formación de la Familia Paraguaya, Vol. I «Los Inmigrantes». Editorial Tiempo de Historia, 2011.
  • Romano García, Martín; Durán Estragó, Margarita; Telesca, Ignacio. «Formación de la Familia Paraguaya, Vol. II , Las Redes de Parentesco, tomos I y II». Editorial Tiempo de Historia, 2016.
  • Romero Jensen, Ernesto. «El Guairá: Caída y Éxodo». Academia Paraguaya de la Historia, 2009.

S

  • Saldivar González, Raúl. «Nogués». 2009.
  • Saldivar González, Raúl. «Noce». 2009.
  • Saldivar González, Raúl. «Bedoya – Díaz de Bedoya». 2012.
  • Saldivar González, Raúl. «Linaje Saldivar». 2012.
  • Saldivar González, Raúl. «Filiaciones del Catálogo de Testamentos del A.N.A.». 3 tomos. 2016.
  • Schaerer, Juan Emilio; Escobar Schaerer, Celia. «Huellas de la Familia Schaerer, Reseña de la inmigración suiza al Río de la Plata y Paraguay». 2007.
  • Sorg, Gustavo Miguel. «Juan de Torres de Vera y Aragón. Nueva historia de la fundación de la ciudad de Vera. Homenaje al cumplirse 419 años de la fundación de la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes». Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. 2007.
  • Spangerberg, Ernesto A. «Apuntes sobre un censo de encomenderos del Paraguay de 1754». Bs. As., 1992.
  • Spangerberg, Ernesto A. «Censo de Encomenderos del Paraguay de 1674».
  • Stewart Seillitti, Yolanda C. «Memorias del Doctor Guillermo Stewart». Asunción. Intercontinental Editora, 2015.
  • Storni, Hugo. «Catálogo de los Jesuitas de la Provincia del Paraguay (Cuenca del Plata). 1585-1768 «. Roma Institutum Historicum S. I. 1980.

T

  • Telesca, Ignacio. «Documentos jesuíticos del siglo XVIII, en el Archivo Nacional de Asunción». Asunción, Paraguay. Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch, 2006.
  • Torrendell Larravide, Beatriz. «Cuatro familias del Siglo XIX». Montevideo: Torre del Vigía-Ediciones. 2007.
  • Troche Infante, Jorge. «Descendientes de los Próceres de Mayo. Semblanzas familiares». AGR. Asunción, 2013.
  • Tutté, Andrea; Ibáñez de Yegros, Norma. «Catálogo Sección Historia, Archivo Nacional de Asunción, síntesis revisada de los catálogos elaborados durante el Siglo XX». Editorial Tiempo de Historia, 2008.

U

  • Urízar Escauriza, María Elena. «El Linaje Urízar Sucesión y Vinculaciones. Parte I». Agosto de 2011.

V

  • Vargas Peña, Matilde. «Yturbe. Breve reseña biográfica comentada». Investigación por Ana Grimaldo de Campagnoli, con la colaboración de Coral Guanes y Raúl Saldivar. 2011.
  • Vargas Peña, Benjamín. «El apellido Francia en el Paraguay». Asunción. Ed. del autor. 1994.
  • Velásquez, Rafael Eladio. «La Población del Paraguay en 1682». Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (1972). Asunción.
  • Velásquez, Rafael Eladio. «Alonso Fernández Montiel, un santafecino en el Paraguay». Historia Paraguay, Vol. XV, 1976, Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia, p. 175. Impreso el 24 de agosto de 1.977 en E.T.S.
  • Velásquez, Rafael Eladio. «Los Yegros en la Historia del Paraguay.» Asunción. Instituto de Estudios Históricos de Itapua, Artes Gráficas Zamphiropolos, 1980.
  • Verón, Luis. «Diccionario biográfico paraguayo».
  • Viola, Alfredo. «Cementerios del Paraguay». Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia. Vol. XXVII. Asunción, 1990.

W

  • Washburn, Charles Ames. «Historia del Paraguay. Con notas de observaciones personales y reminiscencias de algunas dificultades diplomáticas». Traducción para la revista del Paraguay. Vol. I. Bs. As., enero de 1891.
  • Whigham, Thomas L. «The paraguayan Rosetta Stone: New insights into the Demographics in Paraguayan War, 1864-1870». Latin American Research Review
    Vol. 34, No. 1 (1999), pp. 174-186.

Y

  • Yarza Rovira, Enrique Javier. «Un vasco anónimo en la aventura americana: Testimonio de la emigración de nuestro esquivo antepasado Juan Martín Beracochea a las sierras de Minas (Uruguay)». Montevideo. Rumbo Editorial. 2016.

Z

  • Zubizarreta, Hernán. «Apellidos vascos en Paraguay: sus significados». Lambaré, Paraguay : Zubizarreta, H., c2003.
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: